Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Área de Deportes
noticia

Las selecciones UCA de Fútbol Femenino y Baloncesto Masculino, clasificadas para la Fase Final de los CAU 2025 24 febrero 2025

Las selecciones UCA de Fútbol Femenino y Baloncesto Masculino, clasificadas para la Fase Final de los CAU 2025

El 19 de febrero se celebraron en el Complejo Deportivo UCA (Campus de Puerto Real) tres partidos de la fase previa de los Campeonatos de Andalucía Universitarios (CAU), en las modalidades de Baloncesto Femenino, Baloncesto Masculino y Fútbol Femenino, con participación de la Universidad de Cádiz. Las selecciones UCA, junto a otras universidades de nuestra autonomía, aspiraban a conseguir las plazas en juego para la Fase Final de los Campeonatos de Andalucía Universitarios.

La jornada dio comienzo a las 12:30 h con el encuentro de Baloncesto Masculino, en el que la Universidad de Cádiz se impuso a la Universidad de Loyola por 113-51.

A las 13:00 h correspondió el turno a los equipos de Fútbol Femenino, entrando en liza la UCA y la Universidad de Jaén. El marcador sonrió a las estudiantes gaditanas, que lograron clasificarse gracias a un 3-1 favorable.

Por último, a las 14:30 h llegó la hora del Baloncesto Femenino. La selección UCA se midió a la de la Universidad de Jaén. En este caso, hubo victoria visitante por un resultado de 56-71.

Tras la disputa de esa previa, por tanto, las selecciones de Baloncesto Masculino y Fútbol Femenino UCA lograron su pase a la Fase Final de los CAU 2025, que se celebrarán del 17 al 20 de marzo en Almería.

La selección de Fútbol Femenino de la UCA estuvo formada por las estudiantes:

– Almudena Navarro Grilo (Facultad de Ciencias de la Educación).

– Andrea Velasco López (Escuela Superior de Ingeniería).

– Belén Gómez Salido (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales).

– Clara Díaz González (Facultad de Ciencias de la Educación).

– Cristina López Suárez (Facultad de Ciencias).

– Elena Herrero Andrades (Facultad de Ciencias de la Educación).

– Lucía Fuentes Moscoso (Facultad de Ciencias de la Educación).

– María Garrido García (Facultad de Ciencias de la Educación).

– María Noriega Zamanillo (Facultad de Medicina).

– Marina Gálvez Jiménez (Facultad de Ciencias de la Educación).

– Maroua Driouich Abdeslam (Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación).

– Naira Aguilar Acedo (Facultad de Derecho).

– Olaia Lasa Gillespie (Facultad Ciencias del Mar y Ambientales).

– Patricia Crespo Delgado (Escuela Superior de Ingeniería).

– Paula Casquero Pereira (Facultad de Ciencias de la Educación).

– Paula López Funes (Facultad de Ciencias).

– Rocío Colomer Blasco (Facultad de Medicina).

– Rosa María Campos Ibáñez (Facultad Ciencias del Mar y Ambientales).

 

Entrenadora: María Isabel Trigo Valdecantos (Facultad de Ciencias de la Educación).

Delegado: Carlos Valero Vela (Facultad de Ciencias de la Educación).

 

 

Formaron parte de la selección de Baloncesto Masculino de la UCA los estudiantes:

– Alberto Salado Garcés (Facultad de Ciencias).

– Alberto Sola Aldón (Facultad de Ciencias de la Educación).

– Borja Sánchez Gómez (Facultad de Ciencias de la Educación).

– Carlos Andrés Sánchez Doblas (Escuela Superior de Ingeniería).

– Francisco Javier Ceballos Marín (Facultad de Ciencias).

– Gonzalo Fernández Casas (Escuela Superior de Ingeniería).

– José Manuel Lara Bellido (Escuela Superior de Ingeniería).

– Juan Neva Vargas (Escuela Superior de Ingeniería).

– Juan Carlos Reguera Carrasco (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales).

– Juan Rodríguez Azcárate (Facultad de Ciencias de la Educación).

– Mario Parra Jiménez (Facultad de Ciencias de la Educación).

– Mario Trillo Mangano (Escuela Superior de Ingeniería).

– Rodrigo Martínez Martín (Facultad de Ciencias).

– Samuel Rosado González (Escuela Superior de Ingeniería).

 

Entrenador: Adrián Luna Domínguez (DOC 2001).

Delegado: Alberto Fernández Marcelo (Escuela Superior de Ingeniería).

 

Compusieron la selección de Baloncesto Femenino de la UCA las siguientes estudiantes:

– Alejandra Bohórquez Collantes (Facultad de Derecho).

– Daniela Tay García de Arboleya (Escuela Superior de Ingeniería).

– Helena González-Lunaro Medina (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales).

– Laura Molina López, (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales)

– Laura Puerta Mota (Facultad de Ciencias de la Educación).

– Lucía Crespillo Falcón (Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación).

– María Cabral García (Facultad de Enfermería y Fisioterapia).

– María Macías Calatayud (Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación).

– María Sánchez Moreno (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales).

– Marina Pacheco Delgado (Facultad de Filosofía y Letras).

– Marina Roldán Tocino (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales).

– Marta Manuel de Villena Portillo (Facultad de Enfermería y Fisioterapia).

– Mónica Gallardo Beltrán (Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación).

– Nuria Rodríguez Coello (Centro Adscrito de Enfermería “Salus Informorum”).

 

Entrenador José Carlos Galán Moscoso (DOC 2001).

Delegada: Rosa Marchante Torrejón (Facultad de Ciencias de la Educación).