Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Área de Deportes
noticia

El Área de Deportes de la UCA cierra con una gran participación la I Semana del Juego Limpio 21 mayo 2025

El Área de Deportes de la UCA cierra con una gran participación la I Semana del Juego Limpio

La iniciativa, que busca promover la competición con valores, se ha desarrollado en los cuatro campus de la Universidad de Cádiz

El Vicerrectorado de Estudiantes, a través de su Área de Deportes, ha puesto en marcha la celebración de la I Semana del Juego Limpio de la Universidad de Cádiz, una iniciativa que se ha desarrollado del 13 al 19 de mayo en los cuatro campus universitarios y que ha tenido como objetivo fomentar los valores de respeto, honestidad y deportividad en la práctica deportiva. Durante los días de celebración, el alumnado ha participado de actividades deportivas marcadas por el buen clima y la sana competitividad.

 Esta propuesta se enmarca en la reciente declaración del 19 de mayo como Día Mundial del Juego Limpio por parte de la Organización de las Naciones Unidas, a partir del año 2025, y a ella se adhiere la Universidad de Cádiz, que ya en 2008 fue pionera con su programa En la UCA, juega limpio. El deporte edUCA.

 La programación ha estado dirigida a toda la comunidad universitaria, con un enfoque inclusivo, teniendo como objetivo visibilizar y fortalecer la práctica de un deporte fundamentado en los valores.

 Entre las actividades propuestas ha estado la celebración de un partido de fútbol entre una Selección del Campus de Jerez y la Escuela Superior de Ingeniería (ESI), que se ha disputado en las instalaciones deportivas municipales jerezanas de La Canaleja. El concejal de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidades y Deporte del Ayuntamiento de Jerez, José Ángel Aparicio, ha sido el encargado de realizar el saque de honor. Tras el partido, que ha acabo en empate, David Almorza, director de Secretariado del Área de Deportes, y José Antonio José Antonio López, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, han hecho la entrega de trofeos.

Las iniciativas han tenido muy buena acogida, como el I Encuentro de Voleibol UCA que, con la participación de 27 chicos y nueve chicas, ha agotado las 36 plazas disponibles. Además del carácter competitivo, la jornada ha tenido un carácter de convivencia.